La Cremación es un servicio disponible para personas recién fallecidas como también para restos de personas ya sepultadas, los cuales son exhumados, para dicho procedimiento. Todos los procesos de incineración son individuales y cumplen un proceso de alta rigurosidad, normado en nuestro caso, por la SEREMI de Salud región del Biobío y de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Reglamento General de Cementerios.
Muchas familias escogen el servicio de cremación por la flexibilidad que existe al momento de pensar en el destino de las cenizas de un ser querido, para eso existen variadas opciones que tienen por objetivo conmemorar a la persona fallecida, como esparcir las cenizas en un lugar deseado antes de partir, establecer un altar en el hogar o inhumar el ánfora en un columbario en nuestro cementerio.
Es por eso que el Cementerio General de Concepción ofrece el servicio de cremación, disponiendo de un moderno y cómodo edificio, que está dotado de equipos con tecnología de alta calidad.
Nuestro servicio incluye el uso a un salón velatorio, de templo ceremonial, sala de estar, baños y estacionamientos exclusivos. El horario de atención del salón velatorio, en Crematorio, es de: 10 a 20 hrs. continuado.
Si usted aún tiene dudas sobre el servicio de cremación y está considerando esta alternativa, a continuación le ayudaremos a comprender de mejor forma el proceso. Para ello, nuestros asesores podrán guiarlo y ayudarlo a compatibilizar los deseos personales o familiares con el presupuesto disponible.
Cuando una persona fallece, se le extenderá un “Certificado médico de defunción” en el cual se constatan los antecedentes del fallecimiento. En ese momento, nos puede contactar, a nuestra línea de atención de servicios crematorio +569 58245878, mediante llamada o WhatsApp, para coordinar fecha y horario del servicio de “Recepción al crematorio”, en horario de 08:30 a 17:00 horas.
Fotocopia de cédula de identidad del fallecido por ambos lados.
Fotocopia de “Certificado médico de defunción”.
“Autorización de sepultación” documento original emitido por el Registro Civil correspondiente, sin embargo, es posible que este documento tarde en obtenerse, si es así, usted tendrá plazo para presentarlo ante el cementerio, hasta la fecha y hora de recepción de su ser querido.
Fotocopia de cédula de identidad del solicitante de la cremación, quién será el responsable de todo el trámite.
Documento que acredite la manifestación de voluntad del mismo fallecido ante notario, si existiera.
Certificados emitidos por el Registro Civil correspondiente que acrediten el grado de parentesco entre el fallecido y quien solicita la cremación.
Escribanos